miércoles, 6 de abril de 2016
QUÉ ES MOSSACK FONSECA, EL ESTUDIO DE ABOGADOS QUE ESTÁ EN EL OJO DE LA TORMENTA
El estudio Mossack Fonseca & Co, creado en 1977 y con 40 sucursales alrededor del mundo, es uno de los actores principales en el negocio de creación de firmas offshore y sociedades fantasmas para dificultar su rastreo.
En los últimos años, el nombre del estudio saltó a luz vinculado a escándalos de corrupción en la Argentina, Brasil y España, entre otros países.
Mossack Fonseca fue el estudio que se encargó, a través de una subsidiaria en los Estados Unidos, de crear unas 120 firmas en el estado de Nevada por las que habría fraguado millones de dólares el empresario Lázaro Báez, socio familiar de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner. Todas las firmas de Nevada eran a su vez controladas por una única firma con sede el sucursal de Mossack Fonseca en las Islas Seycheles.
PUBLICAN LA MAYOR FILTRACIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE PARAÍSOS FISCALES
Más de once millones de documentos sobre paraísos fiscales fueron publicados este domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en lo que se convirtió en la mayor filtración sobre empresas offshore de la historia.
Bajo el nombre Panamá Papers, el ICIJ reveló datos confidenciales de 140 políticos mundiales y personalidades destacadas a nivel internacional.
NMIP: LUIS LEON PIZARRO
CHILE DESTINARÁ ENTRE 7.000 Y 11.000 MILLONES DE DÓLARES A LA COMPRA DE ARMAMENTO HASTA 2025, COINCIDIERON EN REVELAR HOY A DPA AUTORIDADES LIGADAS A DEFENSA.
Las nuevas adquisiciones, que se suman a los 9.136 millones de dólares gastados entre 1990 y 2012, comenzaron con la incorporación de ocho aviones Casa-295 del fabricante europeo EADS.
Estas naves poseen capacidades de transporte y vigilancia marítima, operaciones clave en un país con unos 5.000 kilómetros de costa.
Las Fuerzas Armadas, que disponen de ahorros por unos 4.200 millones de dólares para futuras compras bélicas además del gasto corriente, desean fortalecer su movilidad y potencia antiaérea.
En medios terrestres, un objetivo es incorporar una fuerza acorazada de brigadas de alta movilidad, la que tendría un costo de 350 millones de dólares, según el analista Eduardo Santos.
A ello hay que sumar fragatas con especificidad antiaérea, una ampliación de la fuerza de submarinos Scorpene y buques multipropósito con helicópteros. Todo por 3.000 millones de dólares.
También modernizar los cazabombarderos F-16 y dotarlos de munición inteligente, además de adquirir aeronaves para reabastecimiento en vuelo. Otros 900 millones de dólares, estimados.
"No somos un país armamentista, sino coleccionista de sistemas de armas", ironizó Santos ante la avalancha de adquisiciones en perspectiva.
A su juicio, "Chile está financiando una doctrina militar del siglo XIX, para operar en el siglo XXI y con tecnología del siglo XX". Con matices, el diputado del Partido por la Democracia Patricio Hales también expresó a DPA reparos y apoyos a la política chilena en este campo.
"La participación del Congreso en estas compras es prácticamente marginal en los últimos 40 años", lamentó el parlamentario opositor y ex presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara.
En ese marco, criticó el sistema de asignación de fondos heredado de la dictadura militar (1973-1990) que obliga a repartir en partes iguales los recursos destinados a compra de armas en las FFAA.
Junto a Santos coincidieron en la necesidad de impulsar una política integrada de adquisiciones bélicas, las que por hoy son definidas separadamente por cada rama de las Fuerzas Armadas.
Hales, tras reiterar que Chile no es armamentista, previó que el gasto futuro oscilará entre los 600 y 700 millones de dólares anuales. Santos estimó esa cifra en hasta 900 millones de dólares.
Ambos observaron que a este gasto hay que agregar los fondos destinados a compra de municiones, cifra que podría ascender hasta otros 500 millones de dólares, según Santos.
Chile, uno de los dos principales importadores de armas de América Latina, compró los últimos años tanques Leopard alemanes, submarinos Scorpene franceses, cazabombarderos F-16 estadounidenses y un satélite EADS de uso cívico militar.
NMIP: LUIS LEON PIZARRO
domingo, 3 de abril de 2016
BOMBARDERO B-52 SOBREVOLÓ SANTIAGO
NMIP: LUIS LEON PIZARRO
La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) se presentó con diversas atracciones en FIDAE 2016. Una de ellas es el famoso B-52 “Stratofortress”, avión bombardero estratégico subsónico de largo alcance, propulsado por ocho motores de reacción, fabricado por la compañía estadounidense Boeing y que está en servicio en la USAF desde 1955.
Esta gran aeronave se presentó únicamente el sábado 2 de abril sin aterrizar en Santiago, realizando un sobrevuelo por diversos sectores de la capital entre las 13:00 y las 14:00 horas, además de una demostración de reabastecimiento en vuelo junto a un avión de combate F-5 Tigre III, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile para el público general que asistirá a FIDAE.
Es el bombardero más temido del siglo XX y aún sigue vigente después de 60 años de servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Ha participado en guerras que van desde Vietnam hasta Afganistán y según cálculos, seguirá volando hasta 2044.
Para estar presente en la principal muestra aeroespacial, de defensa y seguridad del continente americano, este gigante de los cielos deberá realizar reabastecimientos en vuelo para llegar directamente a Chile y efectuar sobrevuelos en FIDAE y la ciudad de Santiago, cumpliendo con todas las normas reglamentarias de vuelo, para luego retornar a Estados Unidos.
El B-52 es un bombardero pesado de largo alcance que puede realizar distintas misiones. Se trata de un avión con ala en flecha de 35°, ocho motores de reacción montados por parejas en cuatro soportes subalares, y tren de aterrizaje principal de cuádruple biciclo con dos ruedas adicionales bajo las alas. Es capaz de volar a altas velocidades subsónicas a altitudes de hasta 15 kms. Puede portar armamento convencional guiado, de precisión o nuclear con capacidad de alcance a nivel mundial.
La Fuerza Aérea de los EE.UU. tendrá una fuerte presencia en FIDAE. El equipo de demostración del F-22 “Raptor” realizará ejercicios de precisión aérea para exhibir las características de la aeronave, el único avión de combate de quinta generación en el mundo. También tendrá exhibiciones estáticas de otras aeronaves, como el Hércules C-130, el Globemaster C-17, y el MQ-1B Predator, el equipo de paracaidismo de la USAF “Wings of Blue”, que hará varias presentaciones.
Esta gran aeronave se presentó únicamente el sábado 2 de abril sin aterrizar en Santiago, realizando un sobrevuelo por diversos sectores de la capital entre las 13:00 y las 14:00 horas, además de una demostración de reabastecimiento en vuelo junto a un avión de combate F-5 Tigre III, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile para el público general que asistirá a FIDAE.
Es el bombardero más temido del siglo XX y aún sigue vigente después de 60 años de servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Ha participado en guerras que van desde Vietnam hasta Afganistán y según cálculos, seguirá volando hasta 2044.
Para estar presente en la principal muestra aeroespacial, de defensa y seguridad del continente americano, este gigante de los cielos deberá realizar reabastecimientos en vuelo para llegar directamente a Chile y efectuar sobrevuelos en FIDAE y la ciudad de Santiago, cumpliendo con todas las normas reglamentarias de vuelo, para luego retornar a Estados Unidos.
El B-52 es un bombardero pesado de largo alcance que puede realizar distintas misiones. Se trata de un avión con ala en flecha de 35°, ocho motores de reacción montados por parejas en cuatro soportes subalares, y tren de aterrizaje principal de cuádruple biciclo con dos ruedas adicionales bajo las alas. Es capaz de volar a altas velocidades subsónicas a altitudes de hasta 15 kms. Puede portar armamento convencional guiado, de precisión o nuclear con capacidad de alcance a nivel mundial.
La Fuerza Aérea de los EE.UU. tendrá una fuerte presencia en FIDAE. El equipo de demostración del F-22 “Raptor” realizará ejercicios de precisión aérea para exhibir las características de la aeronave, el único avión de combate de quinta generación en el mundo. También tendrá exhibiciones estáticas de otras aeronaves, como el Hércules C-130, el Globemaster C-17, y el MQ-1B Predator, el equipo de paracaidismo de la USAF “Wings of Blue”, que hará varias presentaciones.
CHILE INICIA PROCESO DE ADQUISIÓN DE NUEVOS ARMAMENTOS BELICOS PARA AUMENTAR SU POTENCIA DE FUEGO
NMIP: LUIS LEON PIZARRO
POLONIA Y COOPERACIÓN CON LA FUERZA AÉREA DE CHILE
En el marco de FIDAE 2016, una importante delegación polaca encabezada por el Viceministro de Defensa, Bartosz Kownacki, se reunió con el Comandante en Jefe de La FACh, general Jorge Rojas Ávila, con la finalidad de lograr acuerdos de Cooperación en Defensa.
NMIP: LUIS LEON PIZARRO
Las Fuerzas Armadas polacas actualmente operan el F-16 Block 52 y el Black Hawk S-70i. Y sus empresas del área de Defensa tienen una amplia gama de desarrollo que fue exhibido en el siguiente catálogo durante FIDAE:
Actualmente hay un Memorándum de Entendimiento de Cooperación en Defensa entre ambos gobiernos.
Actualmente hay un Memorándum de Entendimiento de Cooperación en Defensa entre ambos gobiernos.
Actualmente hay un Memorándum de Entendimiento de Cooperación en Defensa entre ambos gobiernos.
lunes, 28 de marzo de 2016
jueves, 24 de marzo de 2016
COMAM 2016
GRAN LOGIA PATRIÓTICA DEL PERÚ
LA GRAN MAESTRÍA INFORMA QUE ESTARÁ PRESENTE EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA MASÓNICA AMERICANA - COMAM A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE MÉXICO D.F. DEL 21 AL 24 DE ABRIL DEL PRESENTE AÑO.
LA GRAN MAESTRÍA INFORMA QUE ESTARÁ PRESENTE EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA MASÓNICA AMERICANA - COMAM A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE MÉXICO D.F. DEL 21 AL 24 DE ABRIL DEL PRESENTE AÑO.
NMIP: LUIS LEON PIZARRO
lunes, 7 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)